La resistencia al cambio: Impacto de la IA en las empresas

La democratización de la tecnología para pequeñas y medianas empresas

Una de las preguntas más frecuentes hoy en día en España es sobre los tipos de inteligencia artificial existentes, dado que muchos usuarios solo conocen ChatGPT. Sin embargo, la realidad es que hay una gran variedad de tecnología basada en IA, muchas de las cuales han sido implementadas por empresas desde hace mucho más tiempo de lo que se suele pensar.
Más allá de la visión popular enfocada en la IA generativa, la inteligencia artificial comprende un campo mucho más amplio. Desde sistemas que emulan el razonamiento humano en campos específicos, hasta complejos algoritmos que aprenden de inmensas cantidades de datos para reconocer patrones en imágenes o voz, la inteligencia artificial se despliega en diversas formas, cada una con aplicaciones y capacidades distintas que impulsan la innovación en diferentes sectores.

Diversas tecnologías, múltiples aplicaciones

La visión artificial se establece hoy como el área más madura y confiable para la implementación empresarial. Dentro de esta disciplina, es crucial distinguir entre dos enfoques principales: la visión clásica y la visión moderna.

 La visión artificial clásica se basa en algoritmos predefinidos y características extraídas manualmente, como bordes o texturas para la interpretación de imágenes en entornos controlados. Por el contrario, la visión artificial moderna, se basa en redes neuronales y aprendizaje profundo, que aprende automáticamente características complejas de los datos  como patrones, colores y cambios de texturas.

Confianza en la tecnología: Innovación en los procesos de calidad

Durante años, las tareas de control de calidad se han basado en la observación directa de los operarios, quienes revisaban pieza por pieza con el fin de identificar posibles defectos. Aunque este método ha sido útil, también presenta limitaciones: el cansancio humano puede aumentar la probabilidad de errores y el ritmo de inspección resulta difícil de escalar. Precisamente estas limitaciones han impulsado la búsqueda de soluciones tecnológicas que permitan mantener la calidad sin frenar la capacidad productiva.

A pesar de los claros beneficios de la visión artificial, muchas empresas aún dudan en adoptar estas innovaciones tecnológicas. Analizaremos el impacto de la visión artificial en el ámbito empresarial y las causas de esta reticencia al cambio.

¿Tiene la visión artificial aplicabilidad en todos los sectores? ¿Es realmente útil la implantación de visión artificial en las empresas? ¿Qué empresas la utilizan en España?

La visión artificial, expresada de una forma simple, ayuda en la automatización de procesos que requieran que una persona inspeccione visualmente el acabado de un producto o proceso que cumpla con los requisitos de calidad, como resultado su aplicabilidad es muy amplia.  En diversos sectores, como la automoción, farmacéutico, impresión y packaging, demostrando su versatilidad y el impacto positivo en la eficiencia operativa.

Imagen: Hype Cycle para la inteligencia artificial – Gartner

La implementación de la tecnología se ha consolidado como una herramienta de gran utilidad para las empresas en la optimización de procesos de inspección en tiempo real, mejorando la calidad del producto final y reduciendo significativamente errores y reprocesos. La adopción de la visión artificial, en particular, ofrece beneficios como mayor precisión, rapidez y consistencia en las operaciones, automatización de tareas, ahorro en costes, mejora de la calidad del producto final, recopilación de datos en tiempo real y mayor seguridad.

La adopción de nuevas tecnologías, especialmente en pymes, a menudo implica considerar la novedad y las inversiones iniciales. Es natural buscar claridad sobre el retorno de inversión y comprender a fondo cómo la tecnología puede integrarse eficazmente. Hemos observado que las experiencias previas con soluciones de cámaras inteligentes pueden generar cautela si no se cumplieron las expectativas o faltó un acompañamiento adecuado. Sin embargo, existe una notable disposición a explorar y escuchar nuevas propuestas una vez que se presenta una visión clara y un soporte robusto para los proyectos.

La comprensión de la tecnología abre un abanico de oportunidades para las empresas españolas. Al explorar el potencial de la Inteligencia artificial, incluso con una breve dedicación para entender sus capacidades, las empresas pueden descubrir el impacto significativo que esta tecnología está teniendo en su sector. Esto facilitaría la identificación de cómo implementar la IA en diversos procesos internos, lo que podría ofrecerles un gran apoyo y soluciones innovadoras, gracias a una clara visión del alcance de la tecnología y el valor diferencial que puede aportarles.

La inversión en tecnología, que no implique un componente físico como maquinaria en las empresas españolas dista en comparación con otros mercados más abiertos a la introducción de innovaciones y cambios tecnológicos no tangibles.

Sin embargo, esta situación poco a poco está cambiando: cada vez más, pequeñas y medianas empresas empiezan a integrar soluciones de visión artificial en sus operaciones, lo que contribuye a una progresiva democratización del mercado. De este modo, la implementación de esta tecnología ya no es exclusiva de las grandes corporaciones, sino que se convierte en una herramienta accesible y transformadora para todo tipo de negocios.

Este aumento en la adopción de la visión artificial por parte de pequeñas y medianas empresas se debe a varios factores clave. Hasta hace unos años, los elevados costes de inversión suponían una barrera que solo las grandes compañías podían asumir, pero la reducción de estos costes ha abierto nuevas posibilidades. Además, existe una mayor disposición por parte de las pymes a incorporar tecnologías innovadoras, impulsadas por la necesidad de ser más competitivas. A esto se suma una visión más clara del impacto que la visión artificial puede tener a largo plazo en la eficiencia de los procesos, lo que permite anticipar mejor el retorno de la inversión y refuerza la decisión de implementarla.

La visión artificial tiene el potencial de revolucionar diversas industrias, es esencial que las empresas reconozcan la importancia de la innovación, la transformación digital y fomentar una cultura abierta al cambio, son pasos clave para superar las barreras que impiden la implementación de tecnologías tan prometedoras como la visión artificial. 

Pixelabs y la visión artificial

La visión artificial no es únicamente una herramienta tecnológica, sino un aliado estratégico para que las empresas puedan crecer, optimizar sus procesos y diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo. Nuestra experiencia nos ha demostrado que, cuando se implementa de forma adecuada y acompañada de un soporte cercano, la visión artificial deja de ser percibida como un riesgo y se convierte en una oportunidad real de transformación. El reto ya no es tecnológico, sino cultural: abrir la puerta al cambio. 

En Pixelabs, nuestro valor diferencial radica en un acompañamiento constante y una escucha activa que nos permite comprender en profundidad las necesidades reales de cada cliente. Sabemos que no existen soluciones universales, por eso adaptamos nuestra tecnología con versatilidad a diferentes sectores industriales, siempre con un objetivo común: impulsar la automatización de procesos de forma eficiente y sostenible. Nuestro equipo combina experiencia técnica con una visión estratégica, lo que nos permite ofrecer soluciones robustas, escalables y alineadas con los objetivos de cada empresa. Apostamos por una innovación práctica, capaz de generar un impacto tangible en la productividad, la calidad y la competitividad. Creemos que la transformación digital no debería ser un salto incierto, sino un proceso acompañado, claro y medible, y es ahí donde marcamos la diferencia, acercando estas soluciones a todo tipo de compañías, grandes y pequeñas, con el objetivo de democratizar el acceso a la inteligencia artificial y ayudar a que la innovación sea una realidad tangible en la industria española.

Referencias:

Novedades en IA según el Hype Cycle de Gartner de 2023

Visión Artificial en la industria: ¿Cómo optimizar tu producción? | Gurpea.

Empresas con visión (artificial): sus ventajas

1500 844 Pixelabs AI